Compartir:

Proyecto

FASE INSTRUMENTAL: Marco integrado de trabajo

La definición de un marco conceptual para la medición del riesgo de vulnerabilidad y pobreza energética en las ciudades seleccionadas, extrapolable a otras áreas urbanas del estado español o del sur de Europa, requiere la generación de mapas temáticos basados en un conjunto de variables físicas, sociales y energéticas previamente seleccionadas. Este proceso incluye la aplicación de pruebas estadísticas multivariantes que permitan la construcción de índices sintéticos robustos, capaces de integrar dichas dimensiones en un único indicador. Los resultados proporcionarán información clave para los territorios estudiados y permitirán desarrollar una metodología replicable y estandarizable en otros contextos urbanos a nivel regional o europeo.

FASE NUCLEAR 1: Análisis integrado de casos

Se desarrollará un marco de análisis integral para caracterizar los casos de estudio seleccionados en función de sus atributos morfológicos, físico-arquitectónicos, sociales y energéticos, con énfasis en las situaciones de alta vulnerabilidad. Asimismo, se establecerá un marco metodológico multiescalar (edificio, manzana, barrio, área de interés) orientado al estudio de la vulnerabilidad socio-residencial, con un enfoque específico en la pobreza energética. Por último, se elaborará una guía de buenas prácticas tanto para el análisis como para la intervención en tejidos urbanos caracterizados por una alta vulnerabilidad social relacionada con la pobreza energética.


FASE NUCLEAR 2: Políticas e Instrumentos de intervención

Se construirá un corpus teórico y empírico sobre los lineamientos de políticas y programas, así como su interpretación y adaptación a contextos locales en diferentes escalas. Está prevista una sesión de intercambio de conocimiento y formación de cinco días en Barcelona, organizada por el equipo de Bilbao. Se elaborará un marco para el estudio comparativo de casos de éxito, así como piezas de difusión que los caractericen. Finalmente, se desarrollará un manual de buenas prácticas para la rehabilitación urbana, centrado en criterios de sostenibilidad energética, ambiental, social y económica.

FASE TRANSVERSAL

Se diseñarán procesos participativos que involucren a la población objetivo y a otros actores clave en las temáticas del proyecto. Se promoverán espacios y eventos de debate y co-construcción entre el equipo investigador, el tejido asociativo y la administración pública local. Además, se elaborará un Plan de Gestión de Datos (DMP) para gestionar el ciclo de vida de los datos recopilados, generados y procesados durante la investigación, en línea con la política de datos FAIR y abiertos de la UPC. Finalmente, los resultados serán divulgados y sometidos a revisión crítica por la comunidad científica a lo largo del proyecto.